Treinta años después de
haberse construido el puente sobre el Bélico donde terminaba la calle Calvario,
la Isla se desempolvaba del yugo colonial español. Corría 1898. Las aguas del
Bélico corrían presurosas buscando donde morir o compartir sus arrastres. La
gente cruzaba el puente, y no precisamente “El Gallego”, cruzaban y lo
siguieron cruzando hasta casi a finales de la década del veinte, cuando por
necesidades de la ingeniería, el puente fue desmontado. El puente cumplía ese
año 1928, sesenta años de erigido, y la población villaclareña lo llamaba por
el nuevo nombre de la calle, Marta Abreu. Desde un año antes, ya habían
comenzado los trabajos de la Carretera Central, larga de 1250 kilómetros entre
La Habana y Santiago de Cuba, y que atravesaba Santa Clara desde el Oeste al
Este. Y precisamente, la nueva obra vial estaba proyectada para que al
acercarse al río Bélico, lo contornara y bifurcara hacia la derecha, y en esa
curva se imbricarían la calle Marta Abreu, y la dicha carretera. Al ser la
calle Marta Abreu una arteria de sentido único, del Parque hacia el río, con
uno de sus estribos en parte de la calzada a construir, hubo de ejecutarse una
obra de fábrica que permitiera enlazar la “calle – puente” con el carril en
dirección a la capital, y al mismo tiempo, una salida hacia la izquierda para
incorporarse al carril en dirección al Oriente. Notemos que en ese momento el
tráfico automotor, y con ayuda de un agente de tráfico, doblar a la izquierda
para incorporarse a la Carretera Central no era un problema. A veces me pregunto
si en lugar de una salida de Marta Abreu a la carretera, el proyecto vial
estaba concebido para incorporarse a Marta Abreu desde la carretera, sólo que
el ancho no es el mismo en toda la extensión de la calle. Volvamos al puente.
La obra de fábrica proyectada para este engarce de calle y carretera dio al
traste con parte de la subestructura del puente construido en 1858, y con toda
la superestructura, es decir, el tablero y la estructura portante. Las barandas de El Gallego fueron demolidas y
la nueva balaustrada fue concebida como las proyectadas para el resto de las
obras de la Carretera Central. Igualmente hubo de trabajarse en la canalización
del río, los tubos de desagüe y la red de alcantarillado. El puente sobre el
Bélico, dejó de ser aquel que se construyera en 1858 y mantuvo el mismo nombre
que la calle, Marta Abreu, en homenaje a la benefactora de la ciudad. ©cAc-2015
Detalle de las barandas
del puente en consonancia con las fabricadas para la carretera Central.
|
![]() |
La curva donde se
insertó la calle Marta Abreu con la carretera Central, en la década de 1940.
|
La baranda del puente de
la calle Marta Abreu y que hace la curva con la carretera Central.
|
Basurero vecinal entre
el río y las casas que bordean la orilla derecha del Bélico, a las cuales se
accede por Padre Chao. Foto tomada en el 2009.
|
En época de seca, el río
Bélico es apenas un curso de agua sin profundidad del cual emergen todas las
basuras que son botadas en sus orillas. Foto tomada en el 2011.
|
Viviendas miserables
levantadas en la margen izquierda del río Bélico, y a las cuales se entra por
la calle Real (General Gálvez). Foto tomada desde el puente de la calle Marta
Abreu en el 2009.
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario