Los “parqueadores” desaparecieron en 1959, pero los cuatro lados del parque siguieron acogiendo los carros americanos y más tarde acogieron Skodas, Ladas y Moskvich. Hasta que en 1997 fue cerrada la circulación alrededor del parque y por consiguiente el estacionamiento, lo que trajo como consecuencia la muerte súbita de la plaza central santaclareña y la vuelta al sopor provinciano propio de los pueblos malqueridos.
Con el reordenamiento en la década del 1980, de la calle Independencia y su conversión en vía peatonal, -denominada “boulevard”, pero sin nada que ver con la práctica del bulevar en urbanismo-, la circulación del oeste al este y al norte de la ciudad fue cortada. La calle Martí emergió como vía reemplazante de la arteria mutilada, y si bien a través de ella pudo orientarse el tráfico hacia la carretera de Sagua, no logró evacuar el tránsito de vehículos en dirección a la carretera de Camajuaní. Los conductores buscaron alternativas, pasando por el parque Vidal, evidentemente. Pero las alternativas se vieron truncadas cuando el dirigente local de turno, se empecinó en el cierre del legendario parque santaclareño, y su testarudez e incapacidad de debate, tanto con las instituciones como con los ciudadanos, ambos merecedores de hacerse escuchar, no lo hizo entrar en razonamientos justos para encontrar una solución ciudadana y urbana para un espacio público respetable. Durante trece años el primer gran espacio público creado en los días del asentamiento y fundación, estuvo cerrado a la circulación. Los pro-cierre y los contra el cierre del parque a la circulación han deshojado la margarita del querer. Como para no contrariar ni tampoco dar su brazo a torcer, las autoridades han reabierto dos secciones del eje vial que lo circunda, norte-sur (los vehículos viniendo por Máximo Gómez pueden acceder a la calle Cuba), y sur-norte para los que circulando por la calle Colón puedan acceder a la calle Luis Estévez. Y por qué a medias estas reaperturas? En otros post continuaremos tocando el tema, porque, en materia de parque como espacio público, hay mucha tela por donde cortar. ©cAc
No hay comentarios:
Publicar un comentario