Si hubo una esquina frecuentada en la ciudad del Bélico, es esta que les presento hoy. No puedo decirles qué hubo antes de ser espacio abierto, pero hemos de suponer que fue un comercio, ya fuera bodega, farmacia, tienda o carnicería. A lo mejor fue una vivienda que el deterioro llevó al derrumbe. La esquina fue proyectada como “área de televisión” para los vecinos que no teniendo uno en su casa, pudieran disfrutar de la programación de la televisión cubana y como sitio de reuniones. Corría la década del 70’. El televisor (un Krim 218 soviético) fue colocado en una especie de caja empotrada en la pared en el muro adosado a la casa que da por la calle Villuendas. Se construyó una especie de pódium para las reuniones, al que se accede (todavía existe) subiendo tres escalones y se colocaron bancos de cemento (granito pulido quizás?) para ver la televisión (demasiado duros para pasar una noche frente al televisor, no creen?), bancos que desaparecieron en una reciente remodelación de la esquina. No sé cuánto éxito tuvo esa esquina como espacio público para ver la televisión, ni como lugar de reuniones cederistas. El “parquecito” se convirtió en esa misma época, en el “parque de las permutas”, la permuta siendo la única forma de resolver una situación de habitabilidad familiar, de espacio, de uniones y divisiones, y el éxito para esta manifestación ciudadana cobró fuerza. Los permutantes se re…un paseo en el tiempo, una mirada atrás para recordar calles y muros con sus tristezas y alegrías, los inicios polvorientos, la hora de los adoquines, del desorden, de las ingratitudes y de las esperanzas que se forjan escudriñando el viaje lento de una hoja flotando en las aguas del Bélico…
lunes, 21 de marzo de 2011
Esquinas de SC (Villuendas & San Miguel)
Si hubo una esquina frecuentada en la ciudad del Bélico, es esta que les presento hoy. No puedo decirles qué hubo antes de ser espacio abierto, pero hemos de suponer que fue un comercio, ya fuera bodega, farmacia, tienda o carnicería. A lo mejor fue una vivienda que el deterioro llevó al derrumbe. La esquina fue proyectada como “área de televisión” para los vecinos que no teniendo uno en su casa, pudieran disfrutar de la programación de la televisión cubana y como sitio de reuniones. Corría la década del 70’. El televisor (un Krim 218 soviético) fue colocado en una especie de caja empotrada en la pared en el muro adosado a la casa que da por la calle Villuendas. Se construyó una especie de pódium para las reuniones, al que se accede (todavía existe) subiendo tres escalones y se colocaron bancos de cemento (granito pulido quizás?) para ver la televisión (demasiado duros para pasar una noche frente al televisor, no creen?), bancos que desaparecieron en una reciente remodelación de la esquina. No sé cuánto éxito tuvo esa esquina como espacio público para ver la televisión, ni como lugar de reuniones cederistas. El “parquecito” se convirtió en esa misma época, en el “parque de las permutas”, la permuta siendo la única forma de resolver una situación de habitabilidad familiar, de espacio, de uniones y divisiones, y el éxito para esta manifestación ciudadana cobró fuerza. Los permutantes se re
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario