[1] Centro de las Artes Escénicas. Ant. Hosp de Maternidad e Infancia, luego Hosp Psiquiátrico. Carretera de Camajuaní y Linea del FFCC. Santa Clara, Cuba
…un paseo en el tiempo, una mirada atrás para recordar calles y muros con sus tristezas y alegrías, los inicios polvorientos, la hora de los adoquines, del desorden, de las ingratitudes y de las esperanzas que se forjan escudriñando el viaje lento de una hoja flotando en las aguas del Bélico…
miércoles, 23 de marzo de 2011
La silla de Artes Escénicas (CAE)
Etiquetas:
Autores & Artistas,
Para una memoria villaclareña
martes, 22 de marzo de 2011
Brochazos color naranja o la folie orange
lunes, 21 de marzo de 2011
Esquinas de SC (Villuendas & San Miguel)

martes, 15 de marzo de 2011
Esquinas de SC (Luis Estévez & Martí)

La bomba de agua me parece bien, si tenemos en cuenta que esa zona adolece de un buen servicio de agua, y es un elemento que aviva el paisaje, pero, a qué sirve el muro en círculo que la rodea? Por qué dejaron morir, o desaparecieron las palmeras o arecas que estaban plantadas pegadas al muro? Por qué se sigue siendo chapuceros donde con pocos recursos puede lograrse un sitio agradable? ©cAc
lunes, 14 de marzo de 2011
Premio de Conservación & Restauración de Monumentos VC-2011 (Resultados)
En Conservación, el premio fue entregado al conjunto escultórico de la plaza de actos de SC, y obtuvo mención la iglesia quemadense Purísima Concepción de María (Quemado de Güines, nacido en el siglo XVII ). En Restauración, se lleva el premio el hostal “La Auténtica Pérgola” ubicado en la casa de la familia de Carmen y Carlos Obregón (Patio con pérgola, y auténtica! – Hostal de Carmen & Carlos Obregón ). La sede remediana de la UNAICC se levanta con la mención de esta categoría.
domingo, 13 de marzo de 2011
Más de parqueos (garajes)

viernes, 11 de marzo de 2011
La reconversión de salas en garajes
Años atrás era normal ver en las calles de Santa Clara, un carro parqueado, ya fuera de día, ya fuera de noche, por unas horas o durante muchos días, quizás cada uno de los trescientos sesenta y cinco días del año…, y no pasaba nada. Carros aparcados “à la belle étoile”, frente a la casa de su propietario, disponibles en el momento que le apeteciera, y a la vista, porque “ojo del amo engorda el caballo”. Pero esos tiempos pasaron, y dejar un carro aparcado en la calle, incluso frente a la casa, es un riesgo y peor aún si se deja toda la noche…
…al amanecer, o no encuentra el carro donde lo dejó, o lo encuentra sin las cuatro gomas, o sin el parabrisas, y en el mejor de los casos, con todo pero robada la gasolina…
…y para ahorrarse esos dolores de cabeza, vale más construir un garaje, amén de otros riesgos, en la propia casa. Pero, construirlo dónde?, al frente?, a un lado o al otro de la casa? Pues no, dentro de la misma casa!, porque en el centro de la ciudad, rara es la vivienda que disponga de un verdadero espacio delantero para agrandarse o construir un garaje!
Y si para quienes insertan el garaje en la pieza que da al frente, es la solución a un problema, para el paisaje urbano es una aberración. Verdadera depredación urbana la que vemos día a día en Santa Clara. Los garajes nacen de la noche a la mañana, y casi siempre los fines de semana. Santa Clara ha sido mutilada desde tiempos inmemoriales, casi desde que se fundó. En principio, por las razones propias del desarrollo urbano, del progreso habitacional y de la necesidad de crear infraestructuras propias de un asentamiento humano. Luego, a cuenta gotas, comenzaron las deformaciones. La mutilación más triste e inapropiada fue la demolición del edificio que pudiera ser el blasón del patrimonio histórico-urbano de la ciudad: la iglesia parroquial Mayor en 1923. Luego vendrían otras mutilaciones que con un poco de reflexión y sin desatinos triunfalistas y de capricho, se hubieran atajado a tiempo. Salvar lo salvable de un patrimonio que aunque no sea, evidentemente, como el trinitario o el habanero, debe ser obra inmediata y no a largo plazo, porque lo que se vaya perdiendo, no volverá.



En la concepción de los garajes, el demoledor y constructor es el ocupante de la vivienda, que no respetará las regulaciones urbanas de Patrimonio, estará al tanto del paso de los inspectores, no escatimará en corromper a funcionarios débiles o pagará la multa y seguirá la marcha de su obra. Decía que los garajes aparecen de la noche a la mañana, y sobre todo los fines de semana, porque no hay riesgo de que pasen los inspectores. Dejo una muestra de algunas de esas viviendas santaclareñas cuyas fachadas han sido mutiladas para concebir un garaje, como decía, hay tela por donde cortar! ©cAc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)